30 de septiembre de 2010

La Junta, el Gobierno luso e Iberdrola restaurarán seis templos románicos

Publicado en "La Gaceta Regional" de Salamanca el jueves 23 de septiembre de 2010.

La Junta, el Gobierno luso e Iberdrola restaurarán seis templos románicos

Sellan un convenio en la localidad portuguesa de Braganza para recuperar y mantener en total 33 monumentos lusos y de la Región durante cuatro años
4,5 millones de inversión

L.G.

El Ejecutivo autonómico, el Ministerio de Cultura luso y la Fundación Iberdrola sellaron ayer un acuerdo a tres bandas para recuperar y mantener 33 iglesias Románicas de Castilla y León y de Portugal, seis de ellas, en Salamanca. Se trata en la provincia de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Cerralbo, de la ermita de Cuadrilleros los Dieces en Cuadrilleros los Dieces, las ermitas del Manzano en Manzano y del Cristo de la Misericordia en Hinojosa de Duero, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en San Felices de los Gallegos y la ermita Virgen del Castillo en Yecla de Yeltes.

El convenio, ratificado ayer en la localidad portuguesa de Braganza, estará financiado a partes iguales por las tres instituciones con un inversión total de 4,5 millones de euros que permitirá durante cuatro años llevar a cabo una restauración integral de 12 edificios y desarrollar un programa de mantenimiento, iluminación y control de los 21 templos restantes, todos en las inmediaciones de los ríos Duero y Támega.

La iniciativa, denominada Plan de Restauración del Románico Atlántico, permitirá, según destacó el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, "intensidicar el fuerte compromiso existente entre la hidroeléctica y Castilla y León" —donde el grupo nació hace 110 años— y con Portugal, "tierra con la que compartimos un futuro lleno de importantes proyectos". El dirigente autonómico, Juan Vicente Herrera, por su parte, sostuvo que este proyecto constituye uno de los primeros pasos dentro del nuevo proceso de colaboración interregional de la Macrorregión.

La administración portuguesa también mostró su satisfacción por el acuerdo. Gabriela Canavilhas, ministra de Cultura de Portugal, subrayó la importancia del impacto de la acción de la cultura en otros sectores, tanto a nivel regional como nacional e internacional, fundamental para la identidad y la cohesión social y para reforzar el conocimiento mutuo.

LAS ACTUACIONES

Salamanca. Iglesias de Nuestra Señora del Rosario en Cerralbo, Nuestra Señora de la Asunción en San Felices de los Gallegos y ermitas de la Virgen del Castillo en Yecla de Yeltes, Cuadrilleros los Dieces {perteneciente a Ledesma), El Manzano y Cristo de la Misericordia en Hinojosa de Duero.

Zamora. Monasterio de Santa María en San Martin de Castañeda, iglesias de Santa María Magdalena en Cozcurrita, San Pedro de la Nave en El Campillo, San Juan en Fermoselle; iglesias de Nuestra Señora de la Asunción en Pobladura de Aliste y Santa Marina en Sejas de Sanabria; ermitas de Santa María en Alfaraz, San Miguel en Moraleja de Sayago, San Miguel en Pinilla de Fermoselle.

Braganza. Iglesias de Santiago Maior en Adeganha, San Andrés en Algosinho, Nossa Senhora da Natividade en Azinhoso, Sao Bento en Castro de Avelas y la iglesia de Malhadas.

Oporto. Iglesias de Divino Salvador en Freixo de Baixo, Sao Joáo Baptista en Gatao, Sao Joáo Bautista en Mancelos, Sao Pedro en Roriz y Divino Salvador en Tabuado.

Vila Real. Iglesias de Sao Juliáo en Sao Juliáo de Montenegro, Sao Vicente en Cha, Sao Joáo Baptista en Cimo da Vila de Castanheira, Sao Sebastiáo en Granjinha, Santa María das Júnias en Pitóes da Júnias, Santa Leocadia en Santa Leocadia, Nossa Senhora da Azinheira en Outeiro Seco, Santa María en Cova do Barroso.

29 de septiembre de 2010

Drama real

Fue una verdadera desgracia, ¡una fatalidad! Ocurrió en la vecina localidad de Traguntía el día 4 de Abril de 1905. Unos amigos están preparando una representación teatral que pensaban poner en escena el domingo de Pascua de Resurrección que ese año caía el 23 de Abril...


Crónica de Tribunales
En la sección primera de esta Audiencia da principio mañana á sus tareas de actual cuatrimestre el Jurado del partido judicial de Vitigudino. La primera causa en que ha de entender, es la instruida contra el joven José Benito Nieto, por el delito de homicidio cometido por imprudencia. Los hechos que la han motivado son de un fatal interés, por darse el caso de que el muerto, joven de 26 años, era amigo íntimo de su matador, también joven.
El hecho
Según el Fiscal, ocurrió de la manera siguiente: En Traguntía, pequeño pueblecito próximo á la villa de Vitigudino varios jóvenes ensayaban el drama "Diego Corrientes" con el propósito de representarlo en uno de los días de la Pascua de Resurrección del año pasado. Tomaban parte en la obra entre otros, los jóvenes José Benito Nieto y Santos Montes Vicente, que desempeñaban los papeles de Juan el Renegado y Diego Corrientes respectivamente.
La noche del 4 de Abril último se reunieron á ensayar en casa de Manuel Ballesteros como de costumbre. En el tercer acto el Renegado tiene que simular un disparo de trabuco contra Diego Corrientes y José Benito llevó en esa noche un arma de aquellas para hacer los ensayos con más propiedad.
Para que hiciera ruido el arma, puso en su chimenea un pistón que le proporcionó el mismo Santos y al dar el gatillazo se oyó una formidable detonación que llenó de espanto á todos los circunstantes llegando hasta el estupor cuando vieron á Santos Montes tendido en el suelo, ensangrentado y sin dar señales de vida. José Benito creyendo descargada el arma, cometió la imprudencia de dirigir la puntería hacia el pecho de Santos clavándole diez balines en ese parte del cuerpo, quedando muerto en el acto.
La defensa, encomendada al señor Abarca, está conforme con la relación de estos hechos y alega en favor del procesado la circunstancia eximente octava del art. octavo del Código penal.
Nuestros lectores estarán al corriente de todo lo que ocurra en los debates y de la resolución que recaiga en esta tristemente interesante causa.
El Castellano, 7 de Febrero de 1906


 Dos días más tarde, en el mismo periódico se da cuenta de lo ocurrido en el juicio. Fiscal, abogado defensor, testigos y el propio procesado están de acuerdo con los hechos, con lo que el jurado se retira a deliberar y rápidamente llega al acuerdo de declarar al acusado "no culpable". Los jueces dictan sentencia absolutoria.

Pozos de Hinojo


  • Distancia Capital: 78 Km.
  • Altitud: 737 m.
  • Superficie: 59,00 km2
  • Cod. Postal: 37216
  • Fiestas Locales: 24 y 26 de Abril
  • Partido Judicial: Vitigudino
  • Mancomunidad: VITIGUDINO, YELTES
  • Población (2009): 60 - Varones: 31 ; Mujeres: 29
  • Núcleos de Población: El Cuartón, Ituerino, Pozos de Hinojo (31 hab.), Traguntía (21 hab.), El Palancar (8 hab.)

28 de septiembre de 2010

Estudio histórico clínico de una doble epidemia (VII)



Continuamos hoy con la publicación del capítulo VII del trabajo de investigación llevado a cabo por el médico villaviejense don Dionisio García Alonso en 1897 y que resultó premiado simultáneamente por las Academías de Medicina de Barcelona y Madrid.

CAPÍTUDO VII

ENFERMEDADES DOMINANTES

Quien con un poco de atención haya leído los capítulos precedentes, si al mismo tiempo posee aunque no sean más que nociones de patología general en lo referente á etiología, puede predecir, casi con seguridad, la clase de enfermedades que más comúnmente han de observarse en la localidad.

Merece, entre todas, lugar predominante el paludismo, del cual da buena cuenta el arroyo, desecado en verano, de las Tenerías y los riegos de los huertos intraurbanos. Solo ó asociado con otras enfermedades, puede bien asegurarse que es rara la enfermedad que de Mayo á Septiembre se presente en la localidad que no reconozca como causa, ó al menos como concausa, la presencia en la sangre del hematozoario de Lavaran, el que, si casi siempre se reconoce fácilmente por sus manifestaciones más comunes, se oculta muchas veces bajo extraño ropaje, ó bien viene embozado con las manifestaciones de la enfermedad acompañante, siendo necesaria gran sagacidad y el conocimiento claro de su preponderancia como causa morbífica en el pueblo para poderle descubrir y tratar con fruto.

Las gastritis, enteritis y enterocolitis, á las que á veces siguen las disenterías agudas, las indigestiones, empachos gástricos é hiperemias hepáticas y aún hepatitis, son las enfermedades que en verano alternan con las palúdicas en frecuencia é intensidad, respondiendo á los fuertes calores, trabajos al sol y bebidas abundantes de aguas sucias ó impurificadas. Si á esto se agrega que dichas aguas, como escasas que son, se toman de cualquier parte y aún de manantiales próximos á pequeños lavaderos que en muchas fincas particulares existen, no es ilógico suponer que, contaminadas con la presencia en ellas de uno ó varios agentes morbíficos, sean la causa de la frecuencia en esta época del año y principios de otoño de afecciones tíficas, solas ó asociadas, como es lo más común, á estados gástricos y paludismo.

La instabilidad de la temperatura en todo tiempo y el predominio de los fríos en invierno y primavera, traen consigo las inflamaciones a frigore, las bronquitis y reumas de todas clases y en todas las regiones; afecciones aquí muy frecuentes, á las que contribuyen también en la población industrial los pasos repentinos del calor al frío, malas condiciones del suelo y pésima calefacción de los talleres.

La preponderancia que el linfatismo y nervosismo van tomando sobre el sistema sanguíneo, explica de un lado la facilidad con que las enfermedades se hacen crónicas, y da razón por otro de la frecuencia de los desórdenes nerviosos, constituyendo ellos solos la enfermedad (neuralgias, histerismo, jaquecas, etc.), ó bien acompañando como síntomas ó simples epifenómenos á otras enfermedades (delirio, calambres, convulsiones).

Esto mismo, unido al abuso y aún al uso del tabaco, bebidas alcohólicas, vida sedentaria, sobre todo en las mujeres, fuertes condimentos é intemperancia, son los principales agentes productores de las dispepsias crónicas, hemorroides, degeneraciones, retardos de nutrición, obesidad, aquí muy frecuente en los adultos, para transformarse en la prole en constituciones pobres ó empobrecidas, asiento predilecto de escrófulas, raquitismo, atrepsia, infartos ganglionares, erupciones, etc.

Lo que abunda poco, a pesar de encontrarse varios niños como éstos, terreno abonado para la siembra y reproducción del bacilo tuberculoso, es la tisis, acaso por la falta de gérmenes, ya que no hay enfermos que los expidan: tan sólo en el espacio de seis años he visto morir, con muy cortos intervalos, un padre y tres hijos de tuberculosis, pulmonar en el primero y extendida en los otros al peritoneo, ganglios, etc. Tampoco se observa sífilis más que en muy contados casos procedentes de otras partes, siendo lo único que en este particular aquí se vé alguna blenorragia.

En cuanto á epidemias, no deja de ofrecer un vasto campo para su desarrollo el vecindario de este pueblo, según puede deducirse de mis observaciones personales en los seis últimos años y de los escasos recuerdos de mi infancia.

Sin remontarme, pues, á épocas lejanas, cuyos datos no he buscado por creerlo innecesario á mi objeto, tengo que hacer mención de una epidemia de tifus por los años 67 y 68, cuya gravedad y extensión debió ser tal, que obligó á las autoridades á prohibir el toque de campanas en los entierros, con objeto de no asustar más á los ya atemorizados habitantes, y á mandar á los niños de la escuela, entre cuyo número me hallaba á la sazón, hacer grandes hogueras con tomillos en las principales calles y encrucijadas, con cuyos humos creeríase ahuyentar ó exterminar los gérmenes de la enfermedad.

A ésta siguióy casi enseguida, una epidemia de anginas, diftéricas según creo, tan mortífera ó más que la del tifus, por lo menos algunos días; pues que entre los indelebles recuerdos de aquella edad, conservo el de que un día se practicaron siete inhumaciones, cosa extraordinaria para la localidad.

Hacia los años 73 y 74 también la viruela hizo sus víctimas, hasta que vencidas, según, mis informes, las resistencias opuestas por la ignorancia á la revacunación, ésta consiguió la terminación de la epidemia.

También debo mencionar aquí, por su importancia para la explicación de ciertos puntos relativos á la epidemia objeto de esta Memoria, la existencia de una epidemia de sarampión en 1884 y otra de coqueluche en 1888, de las que parece fueron invadidos casi todos los niños, según las referencias recibidas.

En 1890, época de mi establecimiento como médico en esta villa, reinaba a la sazón una epidemia de difteria, de la que una larga y grave enfermedad no me permitió tomar apuntes; pero que no debió de ser de mal carácter, ya que ocasionó pocas defunciones, en comparación de los niños invadidos, que fueron muchos.

Luego sobrevino otra epidemia de viruela con cuatro defunciones por sesenta y tantos atacados, y en la cual la revacunación por mí practicada á dos tercios al menos de la población total, volvió á demostrar su eficacia é inocuidad.

Epidemias de grippe, apenas pasa un año en que en una ú otra época, sobre todo en primavera, dejen de visitar el pueblo, siendo la principal, entre las por mí observadas, la de la primavera de 1893, no sólo por el excesivo número de atacados en poco tiempo, sino también por la frecuencia de las complicaciones torácicas y abdominales y algún caso tisico, á pesar de lo cual no dio lugar á ninguna defunción.

Ha habido también, en este tiempo, epidemias de escarlatina, de no mucha extensión, por dos veces, de catarros ó bronquitis epidémica infantil, de oftalmías, varicela, la de sarampión y coqueluche que voy á describir y en la fecha actual, Julio del 96, de parótidas; siendo raro, por tanto, el lapso de tiempo de cinco á seis meses en que el pueblo se haya visto libre de enfermedades epidémicas.

Probado, como queda por lo expuesto, que Villavieja posee condiciones abonadas para que las epidemias la escojan como presa, sería muy conveniente investigar la causa ó causas eficientes de tal hecho, para poder contrarrestar su maléfica influencia. Cuestión esta compleja  y de ardua resolución, no me atrevo á abordarla de plano, y sí sólo á decir que es indudable que las condiciones especiales de la localidad ó modo de ser de los habitantes, deben prestar ayuda á las causas de las epidemias, ya para la invasión ó ya para el desarrollo.

Y se comprueba con el hecho, bien observado, de que siendo las condiciones higiénicas de las casas, del suelo, de las vías y establecimientos públicos de los pueblos inmediatos inferiores en grado sumo á los de esta villa, y siendo también mayor la miseria y suciedad, no se comportan en ellos, sin embargo, las epidemias de tan mal modo, ya en cuanto á la frecuencia y número de invasiones, como en intensidad y número de complicaciones graves. Y como las principales diferencias en contra de éste y en favor de los pueblos inmediatos, estriban, por lo relativo á este asunto, en el arroyo que pasa por el pueblo, huertos intraurbanos, fábricas de curtidos, contaminación de las aguas del arroyo con los productos inservibles de las mismas, escasez de aguas potables, ocupaciones diversas y frecuentes viajes de los moradores, es lógico suponer que en alguna ó algunas de estas circunstancias debe hallarse la clave del enigma que quisiéramos descifrar.

Pero aún queda otro: ¿Cómo se explica que siendo este pueblo frecuente asiento de epidemias, su cifra de mortalidad sea tan escasa? Pues haciendo que la higiene individual supla las deficiencias de la general; haciendo desempeñar á las buenas condiciones de las viviendas, su fácil ventilación, exquisita limpieza, pulcritud y esmero con que son atendidos los enfermos, el papel antagonista al de la causa de la infección que, si no pudieron evitar, aminoraron al menos en sus efectos, poniendo al organismo en condiciones de luchar con más ventaja contra ella, y cuyas condiciones no se realizan generalmente en otros pueblos, ni aún en éste hace una A^eintena de años (1).

(1) Omito hablar de la falta ó no presencia en este pueblo de otras enfermedades epidémicas y causas que han podido influir en su no presentación, por no hacer demasiado difusa esta parte de la Memoria; pero no me atrevo á dejar sin correctivo, por los perjuicios que pudiera irrogar, la opinión, aquí muy generalizada, de que si el cólera no ha visitado este pueblo, estando próximo algunas veces, ha sido porque las emanaciones de los curtidos son un antídoto contra aquél; y cuya explicación cabe mejor en el hecho de que siendo el suelo de esta villa impermeable y seco, y usándose solamente como bebida el agua de manantiales, no encuentra el bacilo de Koch medio adecuado para su penetración en ella y desenvolvimiento subsiguiente.

27 de septiembre de 2010

Juan Antonio Cavestany

¡Confieso que me he llevado una grata sorpresa! Estaba hojeando un viejo almanaque editado por la Ilustración Española y Americana para el año 1914 cuando observé una fotografía que en un principio no me llamó la atención -estaba buscando edificios y paisajes- pero que al cabo de unos segundos me hizo volver hacia atrás. Efectivamente en la imagen aparecía una charra. Se trataba de una fotografía de un cuadro de Carlos Vázquez titulado "No hay rosas sin espinas". Pero lo que me llamó la atención fue que en la misma página en la parte superior terminaba un poema que firmaba "Juan Antonio Cavestany". Y en seguida asocié las dos cosas: charros y Cavestany. Tenía que tratarse del que fuera diputado por el distrito de Vitigudino durante varias legislaturas a finales del siglo XIX. Y así era en efecto. Reconozco  mi absoluto desconocimiento de que Cavestany era un famoso escritor. Siempre pensé, que como miembro destacado del partido conservador, se trataría de un noble o rico hacendado, cuyo único mérito fuese precisamente ese. Así que, ante la sorpresa, indagué un poquillo en Internet. Y aquí os presento lo que encontré referente a Cavestany en la Wikipedia:

Juan Antonio Cavestany (Sevilla, 31 de diciembre de 1861- Madrid, 3 de diciembre de 1924) Literato y político español.

En Sevilla pasó los años de su infancia y los primeros de su juventud. Mostró desde muy niño extraordinaria afición a la poesía y fueron tan precoces sus aptitudes literarias, que a los trece años había ya publicado un librito de versos y antes de cumplir los dieciséis, el 13 de diciembre de 1877, estrenó en el Teatro Español su famoso drama El esclavo de su culpa. El éxito que alcanzó esta obra fue tan grande que él sólo bastó para hacer popular en toda España y aun fuera de ella el nombre de su autor. Después, estrenó dramas y comedias, de las cuales fueron las más aplaudidas: Grandezas humanas, Sobre quién viene el castigo, Salirse de su esfera, El Casino, Juan Pérez, La noche antes y Despertar en la sombra. Todas estas obras fueron escritas antes de cumplir los veinte años. Se dedicó luego a la poesía lírica y publicó un tomo de versos que mereció grandes elogios de la crítica.

La política lo apartó entonces del camino de las musas y le hizo interrumpir su exitosa carrera literaria. Militando en el Partido Conservador, tuvo por primera vez asiento en el Congreso en 1891, representando a un distrito de Andalucía. Después fue diputado en seis legislaturas y senador dos veces, siempre por la provincia de Salamanca. Posteriormente regresó a la vida literaria con nuevos bríos, cultivando literatura lírica y dramática. Aplaudidísimas fueron sus obras La duquesa de la Villiere, que alacanzó más de sesenta representaciones seguidas; La Reina y la comedianta; Nerón, lírica; El leoncillo; Los tres galanes de Estrella, imitación del teatro antiguo español; Farinelli, ópera con música de Bretón; El idilio de los viejos, y otras, mereciendo grandes aplausos de la crítica y del público sus dos tomos de poesías Versos viejos y Al pie de la Giralda, dedicado íntegro a Sevilla, lleno de ternura y colorido.

Como orador político, su brillantez le valió en ambas Cámaras grandes éxitos, siendo uno de los mayores el que cosechó en el Senado en un discurso en pro de la conservación de la Alhambra. Como conferenciante, se prodigó en el Ateneo de Madrid, y en los Juegos Florales de Albacete (1905), Granada (1907) y Sevilla (1908). Ingresó en la Real Academia Española en febrero de 1902, y fue vicepresidente del Congreso de los Diputados con el gobierno de Raimundo Fernández Villaverde. En 1910 realizó una importante excursión literaria por América. Estuvo en posesión de la Gran Cruz del Cristo de Portugal y otras condecoraciones y fue maestrante de Zaragoza.

Al comprar la Diputación de Cáceres el palacio de Carvajal a la familia Cavestany-Carvajal en 1985, se adquirió con él la biblioteca del famoso autor dramático y poeta, que figuran en su archivo; entre los manuscritos se conservan cartas y escritos de Ricardo León, Blanca de los Ríos, Pedro Muñoz Seca, Eduardo Zamacois, Jacinto Benavente, Linares Rivas, Emilio Carrere y los originales de sus obras.
Tal y como nos indica el texto anterior, fue elegido diputado por la circunscripción de Salamanca, distrito de Vitigudino en las elecciones de 1896, 1898 y 1899. En 1903 lo fue por el distrito de Sequeros. Posteriormente fue senador por Salamanca en las legislaturas 1905-1907 y 1907-1908. En 1914 fue designado como senador vitalicio. Como curiosidad añadiremos que fue quien intentó por todos los medios evitar la ejecución en Vitigudino de la pena de muerte a la que se había condenado a Pedro Manso por el crimen de Ituero de Huebra y que no pudo conseguir.


Vamos a transcribir a continuación la poesía que me encontré en el almanaque y la fotografía que la ilustraba:
LA CUNA VACÍA

I

La dulce princesa de un reino de Oriente
Llevaba en el surco marcado en su frente
La huella profunda de oculto dolor:
Doncellas y pajes, con ánimo inquieto,
En vano intentaban saber su secreto;
Secreto, sin duda, de males de amor.

¿Por quién llorar puede la hermosa princesa?
¿Por qué la corona le irrita y le pesa?
¿Por qué su hermosura no quiere adornar,
Ni apenas recoge, como antes solía,
Los rubios cabellos, cual hebras del día
Que bajan humildes sus pies á besar?

Sus ojos azules, tan tristes ahora,
No tienen, como antes, destellos de aurora;
Tristeza de ocaso su luz empañó.
¿Qué oculta en su pecho, de amores morada.
La rubia princesa, la rosa tronchada?...
¡Tronchada y apenas sus hojas abrió!

II

Vagaba una tarde florida y serena
La pálida virgen, la blanca azucena,
Mirando á las olas la playa bordar...
Del sol á los vivos ponientes reflejos,
Su vista buscaba muy lejos, muy lejos...
Allá, donde se unen el Cielo y el Mar.

Sondaba afanosa la azul lejanía,
Buscando algo en ella que no descubría,
Tal vez de la niebla perdido en el tul...
Sus ojos, ansiando rasgar ese velo,
Decir parecían al agua y al cielo:
¿Miradnos despacio; copiad nuestro azul.

Un paje al mirarla, su paje querido,
Sin duda el más bello y el más atrevido,
Se acerca á la hermosa princesa ideal;
Con gesto gracioso saluda y se inclina,
Y asi le pregunta con voz argentina:
-¿Qué tienes, Señora? ¿Quién causa tu mal?

Yo sé muchos cuentos y trovas de amores;
Sé historias de ninfas, de guerras, de flores,
Que son en las penas de extraña virtud.
¿Cuál de ellas te canto? Mi voz vibra y besa.
Por darte consuelo, mi dulce princesa,
Los dedos y el alma pondré en el laúd.

- No cantes, mi paje; tus trovas no quiero.
- ¿Qué anhelas entonces?~Que venga el que espero
La rubia princesa responde al doncel.
- Le estoy aguardando de noche y de día,
Y  el Hada me dijo que no tardaría...
La vida y el trono me sobran sin él.

De pronto un objeto, rompiendo la bruma
Y  envuelto en un nimbo de luz y de espuma,
Se vio de las olas surgir y avanzar.
La niña dio un grito.-¡Por fin! ¡Es mi amado!
Y  un carro de nácar, por cisnes tirado,
Con rumbo á la orilla flotó sobre el Mar.

Y él era. Llegaba gallardo, arrogante,
Ceñidas las sienes por blanco turbante,
Sediento de goces, rendido de amor;
Mostrando sus galas, su porte sereno,
Su noble apostura, su rostro moreno,
Sus ojos rasgados de ardiente fulgor.

- ¡Por Dios, que tardaste!-gimió la doncella.
- ¡Mi bien! - dijo el mozo, corriendo hacia ella
Apenas la playa tocó su bajel.
Después... ¿quién describe tan hondo embeleso?
Fué un soplo, un instante, lo breve de un beso...
¡De un beso y dos almas prendidas en él!

Al dia siguiente los tiernos esposos
De Dios ante el ara llegaron dichosos,
Fundiendo dos vidas un mismo crisol;
Y uniéronse en lazo de amor verdadero
La rubia princesa y el joven guerrero
Venido sin duda del reino del Sol.

Llevaba el mancebo rizada gorguera,
Y  un casco de plata con larga cimera
Y  un manto bordado, color carmesí;
La niña con perlas trenzado el cabello,
Y  en hilos de aljófar, pendiente del cuello,
Rival de sus labios, un claro rubí.

¡Cuan noble en su dicha la amante pareja!
Los grandes felices y el pueblo sin queja,
Todo era ventura del trono en redor;
Y más cuando uniendo tesoro á tesoro,
Con un bello infante, más rubio que el oro,
Feliz heredero dio al reino su amor.

Jamás fué la suerte más plena y brillante
Las hadas vertieron en torno al infante
Riquezas y honores y gloria y poder.
La dicha perfecta se da en esta vida,
Porque ambos esposos la vieron cumplida
Meciendo la cuna del ser de su ser.

III

¿Qué tiene la dulce princesa de Oriente?
De nuevo los surcos que marcan su frente
Las huellas delatan de oculto pesar.
¿Qué tiene el esposo tan bello y amado,
Gentil mensajero de un reino ignorado,
Que en carro de cisnes llegó por el Mar?

La hermosa no lleva brillantes al cuello,
Ni trenza con perlas el rubio cabello,
Ni en hilos de aljófar ostenta el rubí;
Su amante no luce la blanca gorguera,
Ni el casco de plata con larga cimera
Ni el manto bordado color carmesí.

¿Qué tienen, que lloran? La dócil fortuna
¿No es siempre su esclava? ¿Del hijo la cuna
No pueden felices mirar y mecer?
Meciéndola pasan la noche y el dia...
Pero ¡ay! ya no encierra la cuna vacia
Los tiernos hechizos del ser de su ser.

Ya el arca no guarda su antiguo tesoro;
Perdieron al ángel más rubio que el oro,
Que huyó de sus brazos y huyó de su amor...
Meciendo esa cuna - la luz de su nido-
No mecen y arrullan al ángel perdido,
Que mecen y arrullan su propio dolor...

Juan Antonio Cavestany.

26 de septiembre de 2010

Vitigudino recibirá 3 millones para la gestión del centro de atención a discapacitados

Noticia publicada en el periódico "La Gaceta Regional" de Salamanca el pasado viernes 24 de Septiembre de 2010.


CONSEJO DE GOBIERNO. SUBVENCIONES

Vitigudino recibirá 3 millones para la gestión del centro de atención a discapacitados

Alba contará con casi 300.000 para el centro de residuos urbanos

M.M./VALLADOLID

El Consejo de Gobierno dio ayer el visto bueno al contrato de gestión del servicio público de atención integral a personas con discapacidad psíquica del Centro de Vitigudino con una financiación algo superior a los 3 millones de euros. El arranque de actividad del centro permitirá la contratación de 36 personas para atender 13 plazas residenciales y 52 plazas de día y ocupacionales.

El Centro de Vitigudino comprende una unidad residencial con dos viviendas, una de siete plazas para personas con discapacidad moderada o leve y otra de seis personas con discapacidad intelectual severa o grave. Además, alberga un centro ocu-pacional con 37 plazas dirigidas a personas con discapacidad intelectual moderada o leve, y un centro de día de 15 plazas para personas con discapacidad intelectual severa o grave y personas con deterioro cognitivo grave.

Desde la Junta se apunta, que el contrato de gestión del centro engloba la puesta en funcionamiento y la gestión de las instalaciones hasta el año 2014. A esta aportación, ahora de 3 millones, se suma la de 2,3 millones que el Ejecutivo autonómico invirtió para la construcción de este centro, en diciembre de 2009. Otra de las partidas que la Junta aprobó para la provincia se destinará a la localidad de Alba de Tormes. El municipio salmantino recibirá 275.561 euros de la Consejería de Medio Ambiente con el fin de acometer el centro de recogida selectiva de residuos urbanos.

En las instalaciones, señalan desde el Gobierno regional, se recogerán aquellos residuos que depositen los ciudadanos y comer-

ciantes siempre que no superen los volúmenes prefijados para los cuales se ha diseñado. Los residuos aceptados son vidrio de color,

vidrio blanco, cartón, papel, aceite vegetal, cristales, escombros, maderas y residuos de poda, chatarra, aceite y pilas, entre otros.

LOS DETALLES

145 millones para la atención a la discapacidad. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta destina más de 145 millones de euros en los presupuestos de 2010 a la atención a la discapacidad. En Castilla y León hay en la actualidad 157.736 personas que tienen reconocido algún grado de discapacidad, el 6,12% del total de la población empadronada.

Más de 13.000 plazas.

La Región alberga 164 centros de día para personas con discapacidad, en total, 7.745 plazas. Además, posee 4.533 plazas en 95 centros residenciales y 913 en 173 viviendas.

25 de septiembre de 2010

Impulso al turismo rural con la apertura de una posada en la casa de Inés Luna Terrero

Noticia publicada en "La Gaceta Regional" ede Salamanca el pasado viernes 24 de Septiembre de 2010.

FINCA EL CUARTÓN, EN TRAGUNTÍA
TIENE UNA FINANCIACIÓN DE 2,5 MILLONES

Impulso al turismo rural con la apertura de una posada en la casa de Inés Luna Terrero

I La rehabilitación del edificio comenzará antes de que finalice el 2010 y se prolongará durante un año I El centro tendrá 20 plazas

ELENA PÉREZ

El turismo de la zona de las Arribes se verá impulsado dentro de un año gracias a la apertura de una Posada Real en la finca de El Cuartón, ubicada en la localidad de Traguntía.

La Fundación Inés Luna Terrero, bajo la presidencia de Jesús Málaga, dio a conocer ayer la puesta en marcha del proyecto de rehabilitación de la casa de los mecenas de la agrupación. Unos trabajos que se iniciarán a finales de ailo y que darán lugar a un centro turístico con más de veinte plazas.

El presupuesto que se ha destinado a las obras ronda los 2,5 millones de euros, unos fondos que proceden únicamente de la fundación, al no contar con el apoyo económico de las administraciones publicas.

Además de constituir im motor para el turismo rural del Campo Chairo, este proyecto favorecerá la creación de empleo y ayudará a "fijar población en una zona que se ha ido quedando despoblada" explicó Jesús Málaga.

Los trabajos se centrarán en el interior del edificio, el cual se adaptará a las normativas actuales de accesibilidad, climatización y de ahorro de energías. Además, la zona será dotada de infraestructuras tales como un aparcamiento y un acceso desde la carretera de Vitigudlno hasta San Esteban; y se rehabilitará la ermita moranlta y la piscina, ubicada en el jardín botánico, espacio que también será objeto de actuación, según informó José Arribas Mínguez. arquitecto redactor del proyecto.

Unos trabajos de rehabilitación que buscan encontrar el estado original del edificio

La casa de Inés Luna Terrero data del 1920. En ella conviven diversos estilos arquitectónicos que la alejan de las tradicionales edificaciones charras y la convierten en un inmueble singular. El paso del tiempo impide que la imagen actual refleje la apariencia que tenía en el siglo XDC. Los análisis de los arquitectos denotan el estado "lamentable" de la edificación. A pesar de ello, y de que la casa ha sufrido la "rapiña" de objetos impiden que se logre reproducir la apariencia original de la construcción, los trabajos de rehabilitación buscan acercarse lo más posible a ella.

24 de septiembre de 2010

Cacería en Ahigal de Villarino

El 14 de Febrero de 1916, publicaba "El Adelanto de Salamanca" la reseña de una cacería, que a lo que parece duró varias jornadas, realizada en el término de Ahigal de Villarino. Lo hacía en estos términos:




Una cacería

De regreso de Ahigal de Villarino, donde han estado cazando la semana pasada, invitados por el acaudalado propietario de Ledesma don Martín Tapia, han regresado a esta los señores Santiuste, Pardo, Hebrero, Hurtado de Mendoza, Pacheco, Alba, Concha y Mozas, y don M. González y C. Tapia, para Ledesma. El joven y simpático dueño de la finca ha hecho verdadero derroche de hospitalidad, agasajando á sus huéspedes con esplendidez inusitada. A pesar del mal tiempo, se cazó todos los días, habiendo ojeos en que aquello parecía la línea de fuego; hubo tiros dificilísimos, demostrando todos ser expertos tiradores. El resultado de la cacería fue el siguiente: Perdices, 291; liebres, 122. Total 413 piezas sin contar muchas heridas que no se cobraron y que puede calcularse en un 20 por 100 las que se pierden. Todos los expedicionarios han regresado satisfechísimos de tan agradable excursión y muy reconocidos á don Martín Tapia, así como al señor Hurtado de Mendoza, que como iniciado en asuntos cinegéticos contribuyó grandemente al resultado de los ojeos. En nombre de todos envía un abrazo cariñoso para el amigo Martín y un ¡hurra! para Poli, gran confeccionador de cosas para el estómago, ante cuyo arte culinario hay que descubrirse.

 Delás.
Con pocas batidas como ésta dejarían el terreno verdaderamente esquilmado. Ignoro si en la actualidad hay o no alta actividad cinegética en Ahigal de Villarino, aunque la lógica parezca indicar que exista, como en el resto de nuestra provincia, más bien poca caza. ¡De aquellos polvos vienen estos lodos!

Ahigal de Villarino


  • Distancia a la Capital: 73 Km.
  • Altitud: 766 m.
  • Superficie:  24,11 km2
  • Cod. Postal: 37173
  • Fiestas Locales: 28 de Agosto
  • Partido Judicial:  Vitigudino
  • Junta Electoral:     Vitigudino
  • Mancomunidad:  CABEZA DE HORNO, VITIGUDINO
  • Población (2009):  43; Varones: 22 y mujeres: 21

23 de septiembre de 2010

El astronauta de Salamanca

En estos días los medios de comunicación se están haciendo amplio eco de la amputación de un brazo del "astronauta" de la Catedral Nueva de Salamanca. Vean, por ejemplo, la portada de "La Gaceta" del día 20 de Septiembre:
Todo parece indicar que ha sido un acto mas de vandalismo contra un elemento arquitectónico de especial relevancia ("Verraco" y Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo, Universidad, ...) No es el primero que se comete contra el astronauta, ya que en otra ocasión se intentó desfigurar su cara.

¿Y cómo es que hay un astronauta en la fachada de la catedral charra? La razón hay que buscarla en 1992 cuando se acometió la restauración de diversas partes del edificio que iba a albergar el año siguiente la conocida exposición de "Las Edades del Hombre" Los canteros encargados de realizar la restauración, siguiendo la antigua tradición de siglos anteriores, colocaron entre los adornos algún elemento "extraño" a los mismos. Viene a ser como una especie de firma. Algo similar a la famosísima "rana" de la fachada de la Universidad. Y por el camino que vamos, el astronauta situado en la Puerta de Ramos (fachada norte) de la Catedral Nueva se está haciendo tan célebre como la rana hasta el punto de que resulta ya una atracción turística de cierta importancia.

Aprovechamos la ocasión para mostrar una fotografía antigua de dicha puerta que aparece en el libro titulado "Salamanca, Ávila y Segovia. España sus monumentos y Artes, su naturaleza e Historia", obra de don José María Cuadrado publicada en Barcelona en 1884.

22 de septiembre de 2010

Un acuerdo "ridículo"

¡Que conste que el calificativo no es mío! El día 3 de Mayo de 1903, el semanario "El Centinela" de tendencia liberal republicana que se publicaba en Ciudad Rodrigo reproducía una comunicación de un vecino de Villarino llamado Valentín Asensio Benito. Esta persona aparece en octubre del mismo año como el organizador de la Junta Municipal Republicana en el pueblo de Villarino de los Aires encuadrado en el distrito de Ledesma. Fue también juez municipal de dicho pueblo varias veces. Era hermano de Manuel Asensio Benito, abogado residente en Toro (Zamora).
En 1905 el Gobernador civil de la provincia de Salamanca aprobó los estatutos de una nueva sociedad constituida en Villarino de los Aires y que se denominaba "Sociedad Agrícola Villarinense". Entre sus objetivos se encontraban el realizar "un nuevo esfuerzo de la iniciativa particular que busca medios de remediar los males que pesan sobre nuestro país, sin invocar ni apelar a la protección del Estado. La sociedad villarinense está llamada a influir de un modo eficaz en la prosperidad del pueblo en que se halla domiciliada, que es uno de los más importantes de aquella comarca y tal vez en la prosperidad de la comarca toda". El Secretario de esta Sociedad era Valentín Asensio. Transcribimos a continuación el contenido íntegro del artículo enviado a "El Centinela" de Ciudad Rodrigo.

Para muestra basta un... acuerdo ridículo

Como consecuencia de haberse presentado en proporciones alarmantes en los viñedos de Villarino de los Aires, de esta provincia, el temible insecto conocido con el nombre de Altisa ó Pulgón, aquél Ayuntamiento se reunió en sesión el día 12,con el fin de acordar los medios que habían de poner en práctica para combatir la terrible plaga que amenaza destruir la próxima cosecha en los terrenos escasos que ha dejado en condiciones de producción la devastadora filoxera.

Pues bien: dicha Corporación, después de madura deliberación, tomó, segura de su eficacia y como único é insustituible remedio al mal presente, el acuerdo de solicitar del señor Obispo de Salamanca les enviara un fraile que conjurara é hiciera desaparecer de la vid tan temible insecto, con lo cual se devolvería la calma y tranquilidad a este vecindario.

Unánimemente aprobado por todos los asistentes, se firmó el acta en que se hizo constar é inmediatamente se nombró una comisión, que al día siguiente fuera á la capital con el fin de hacer las gestiones conducentes á llevar á cabo tan singular acuerdo. Tal medida ¡ay! me llena de tristeza al considerar que en un pueblo de relativa importancia y numeroso vecindario, 3.000 almas, haya todavía quien, como nuestros preclaros administradores, acuda á tales recursos para combatir esa o parecidas desgracias, sin acordarse para nada de inquirir los adelantos que la ciencia moderna ha conseguido en fuerza de un constante y aprovechoso estudio, hecho en el terreno experimental, por sabios que a aumentar el radio de acción del saber humano, han consagrado todos sus esfuerzos.

Pero nada: estos sempiternos directores que en asuntos que afecten al bien general, la "visten al revés" de lo que marca un mediano sentido común, no conciben mas que cosas sobrenaturales o milagros, siempre á su disposición, esto es, cuando su mollera concibe la oportunidad de que se hagan.

En este hecho concreto, creen con todo su exiguo espíritu y su mucha pero mucha materia, estos ilustrados miembros, que el mejor insecticida para destruir el pulgón en su mayor desarrollo, son las bendiciones de un fraile cualquiera, hechas no sabemos si antes ó después de tomar el chocolate de Matías López ó la carabina de Ambrosio.

Esto es lo que a ellos les da esperanza, eficacia indiscutible, segura. Los procedimientos seguidos en la vecina República y otros países con el mismo fin, valiéndose para ello de el arseniato de cobre, el polvo piretro, el azufre de Apt, etc., etc. en las proporciones y forma que recomiendan personas de tanta autoridad como don Juan Gavilau, catedrático de Agricultura en el Instituto de Segovia, el Dr. Trabut, M. Gervais y M. Magen, ingeniero agrónomo, son para ellos un mito: algo así como ellos: los Ambrosios que colaboraron en la confección del arma antes citada.

¡Desgraciado pueblo! Así se explica, que siendo tan laborioso y económico, cual puede serlo pueblo alguno, venga atravesando, desde hace cinco lustros, una horrible crisis, y, que cada vez estrecha más y más el cerco de la miseria y el hambre.

Prueba triste y elocuente, es la horrorosa emigración, que, desde ese tiempo, se nota en dicha localidad, en la que numerosas familias abandonan sus hogares en pos de una vida y bienestar que en su pueblo natal no hallan.

Familias bien acomodadas, sin haber malrotado ni un céntimo en su vida, (desprovistas de vicios que pudieran muy bien haber sido la base de su ruina) marchan a regiones ignotas sin más rumbo fijo, ni ilustración, ni más medios de subsistencia que los que le puedan dar unas cuantas compañías explotadoras que se anuncian, agentes de emigración, que les llevan a climas eminentemente malsanos y de los cuales no todos los emigrantes vuelven.

En un pueblo de terrenos propios, y no de mala clase, cuyos dueños han tenido siempre por emblema la laboriosidad, la virtud y sobre todo la economía, parece ser que no debiera penetrar dentro de sus muros la miseria si no es por su mala administración.

¿Cómo no ha de suceder? Con un criterio como el seguido para la destrucción del Altisa en los viñedos, no se puede esperar otra cosa más que la ruina total de su vecindario.

A ella va, irremisiblemente, Villarino, si, como un solo hombre, no se alza y sacude pronto, muy pronto, siguiendo el ejemplo de otros pueblos comarcanos, el tirano y déspota yugo que dos oligarcas vividores le han impuesto, abusando y aprovechándose de la bondad, ignorancia y timidez de sus conciudadanos. ¡ En fin, esperemos el resultado del acuerdo concejil y esperemos también el siglo de las luces que sería para estos mandones el siglo XXXIX, (si tanto vivieran) ya que hasta el XX para ellos han sido de tinieblas.

Un Demócrata o Valentín Asensio.
"El Centinela". Periodico democrático independiente
Ciudad Rodrigo, 3 de Mayo de 1903 - Año I, nº 6

Villarino de los Aires


  • Distancia a la Capital: 85 Km.
  • Altitud: 605 m.
  • Superficie: 102,64 km2
  • Cod. Postal: 37160
  • Fiestas Locales: 16 y 17 de Agosto
  • Partido Judicial: Vitigudino
  • Mancomunidad: ARRIBES DEL DUERO
  • Población (2009): 961
  • Varones: 495
  • Mujeres: 466
  • Núcleos de Población
  • Cabeza de Framontanos 102 hab. Villarino de los Aires 859 hab.

21 de septiembre de 2010

Mas cosas sobre las Ferias salmantinas

Y como hoy es la festividad de San Mateo, día en el que se cierran tradicionalmente las Ferias salmantinas, recogeremos en este post algunas anécdotas más de dichos festejos. Seguimos en el año 1897.
Si los toros eran, y son, uno de los grandes atractivos de las ferias de Salamanca, no lo eran menos en aquella época las representaciones teatrales, operetas y zarzuelas, hasta el punto de que llenaban los teatros un día si y otro también.

Las ovaciones y los llenos se cuentan por funciones. Anoche ocurrió un accidente lamentable durante la representación de El Padrino de El Nene. A1 irse á retirar de la escena uno de los actores que salían a caballo y vestidos de picador, se le resbaló y cayó el bruto, interrumpiéndose la representación breves momentos.
Afortunadamente el jinete sufrió solo una ligera contusión. Al hacerse intentos para levantar el caballo, se hundieron algunas tablas del piso del escenario, cayendo el animal al foso. La esposa del aplaudido tenor cómico señor Orejón, que se hallaba entre bastidores, sufrió un síncope, tardando cerca de un cuarto de hora en volver en si. El doctor Cuesta le prestó los auxilios de la ciencia.
El Fomento de Salamanca, martes 14 de Septiembre de 1897
Funcionaban esos años dos teatros: Liceo y Bretón. Además con una programación que variaba cada uno de los días. El primero de ellos  anunciaba para la noche del 14 de septiembre el siguiente programa:
  • La Marcha de Cadiz
  • La Verbena de la Paloma
  • Las tentaciones de San Antonio
con un precio de 3 reales la entrada. El Bretón ofrecía el mismo día, a una peseta la entrada, el siguiente programa:
  • El dúo de la Africana
  • La Viejecita
  • La Riojana
  • La Verbena de la Paloma
 Como se ve, en ambos teatros se escenificaba la conocida zarzuela "La verbena de la paloma" cuya música fue compuesta por el salmantino Tomás Bretón y que había sido estrenada tres años antes (1894) en el teatro Apolo de Madrid.

La cantidad de gente de los pueblos que acudía a la capital salmantina era realmente espectacular. Así, el domingo 12 de Septiembre de 1897
...los trenes trajeron miles de viajeros, que en su mayor parte vinieron con el exclusivo objeto de presenciar la corrida de toros de por la tarde...
Y es que actuaban "Guerrita" y "Bombita" que lidiarían seis toros de Murube. La expectación era muy grande
-¡Ay Jesú! y que calor tan sofocante
decía una señora
que cruzaba la calle de Zamora
de prisa y anhelante
porque la había dicho su criada
que no habia quedado ni una entrada.
- Me voy me voy a ver, es necesario
que encuentre al empresario,
para decirle que no paso apuros,
y doy por una entrada cinco duros.
¡Vaya! que sería una bromita
que no viera yo, a Guerra y a Bombita.
La afluencia de tantos viajeros foráneos propició también que la noche del domingo al lunes hubiese también un lleno a tope de las posadas y alojamientos similares. Y eso ocasionó un accidente en la posada de "La Cadena": 
Anteanoche en la posada de la Cadena se hundió el piso de una habitación en la que había unas veinte personas, las que cayeron entre esconbros. Debajo había dos hombres y seis caballerías. Afortunadamente no hubo desgracias que lamentar, pues sólo resultaron tres personas con leves contusiones.  Casi todos los que ocupaban la habitación eran vecinos de Sancti-Spiritus.

20 de septiembre de 2010

Timadores, carteristas, ...y otras "malas hierbas"

Decíamos en nuestro "post" de ayer que las Ferias de Salamanca siempre resultaron bastante atractivas para los habitantes de la provincia, desplazándose miles de ellos hasta la capital charra para disfrutar de las corridas de toros, ferias de ganados, funciones de teatro, .... Y con estas grandes aglomeraciones de gente es bastante aplicable aquello de "A río revuelto, ganancia de pescadores", porque no solamente se acercaban a las riberas del Tormes los sufridos aldeanos salmantinos. También llegaba a Salamanca la correspondiente "troupe" de timadores, carteristas, estafadores y demás gente de mal vivir para hacer su particular "agosto" que en este caso era septiembre. ¡Y vaya si lo hacían! Vean, vean algunos ejemplos de la prensa de la época:

Los agentes de vigilancia y los de la guardia municipal han desplegado estos días gran actividad en la persecución de timadores y carteristas, buena prueba que han sido más de veinte las detenciones llevadas a cabo; pero así y todo no han faltado raterías de relojes, alfileres y carteras, especialmente a la entrada a la Plaza de toros y al terminar las corridas.
Al ex-senador por esta provincia señor Rodríguez Yagüé le fue sustraída una cartera con 150 pesetas; a un portugués llamado Duarte Leile, 525 pesetas; al conocido dueño del Café del Pasaje señor Bernardo Martín, una cartera con valores; al Inspector de vigilancia de Béjar señor Serapio Benito una cartera, en el momento de bajarse del tren; al maestro de Guadramiro 200 pesetas; a otro portugués, 4.000, etc., etc.
Al padre político del comerciante señor Huebra, intentó un punto robarle el reloj, pero advertido el interesado pudo entregar al ratero a la poíicia y recobrar la alhaja. El público cuando ha cogido in fraganti a algún tomador no ha sido parco en tomarse la justicia por su mano.
También por apoderarse de lo ajeno, detuvieron ayer los agentes de la autoridad a una joven, que por el traje y por sus finas maneras parecía una señorita digna de todo género de respetos.
El Fomento de Salamanca, Diario de la tarde
Martes, 14 de Septiembre de 1897
El mismo periódico y el mismo día aparecía también esta pequeña noticia, que es también muy ilustrativa de lo que solía, y suele, acontecer en este tipo de mercadillos y puestos callejeros:
Anteanoche dio un fuerte escándalo un forastero en la Plazuela de la Libertad con motivo de haber comprado en una de las tiendas allí instalada una sortija en la inteligencía que era de oro de baja ley y resultar de cobre, según afirmó el Fiel contraste.
El Juzgado entiende en el asunto

19 de septiembre de 2010

Dos años y tres hierbas

Desde antiguo las Ferias y Fiestas de Septiembre en la ciudad de Salamanca han supuesto un enorme atractivo para el resto de los habitantes de la provincia. Después de un arduo verano trabajando en las faenas de recolección muchos agricultores y ganaderos esperaban como "agua de mayo" estas fiestas. De hecho, la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera Portuguesa solía establecer precios muy rebajados en sus billetes hacia la capital charra. Uno de los grandes atractivos de las fiestas, ¡qué duda cabe!, eran las corridas de toros. La norma habitual a finales del siglo XIX y comienzos del XX era celebrar cuatro corridas los días 11, 12, 13 y 14 de Septiembre y luego, la de San Mateo, el día 21. En aquellos tiempos, los difíciles desplazamientos de las cuadrillas "obligaban" generalmente a toreros y empresas a contratar varias corridas seguidas en un mismo lugar. En el año 1897, "Guerrita" y "Bombita" fueron los encargados de lidiar los seis toros de cada uno de los tres primeros festejos regulares de la Feria. Pero además ese año se programó para el cuarto festejo taurino una novillada con reses de Eloy Lamamié de Clairac, vecino de Muchachos (Ledesma). Tenía bastante éxito en aquella época el organizar festejos con cuadrillas de toreros en edad infantil y en Salamanca, tierra taurina por excelencia no podía faltar una de éstas.  Se intentó en primer lugar que actuasen las "Señoritas Toreras" y los "Niños cordobeses". Luego los encargados de la lidia iban a ser los "Niños barceloneses" -si, si, han leido ustedes bien, barceloneses- y como no pudo ser al final se encargarían los "Niños sevillanos". A la capital salmantina se desplazó esa cuadrilla formada para la ocasión por Manuel García "Revertito" y Antonio Arias "Reondo". Parafraseando a Julio César podriamos decir aquello de "Vinieron, vieron y ... ¡no torearon!" ¡Cuestión de años y hierbas! Veamos como lo contaba "El Fomento de Salamanca", diario de la tarde en su edición del martes 14 de Septiembre de 1897:


SUSPENSIÓN DE LA CORRIDA

No ha podido verificarse la de seis toros utreros de la ganadería del señor Clairac por los Niños Sevillanos, anunciada para esta tarde

Parece que la cuadrilla fundándose en que los toros en lugar de dos años y tres hierbas, como estaba convenido, eran de tres y cuatro, respectivamente, se negó rotundamente a trabajar.

La Empresa fijó carteles anunciando que por causas independientes a su voluntad no podia verificarse la fiesta y que por lo tanto en la taquilla se devolvería el importe a los que hubieren tomado localidades ó entradas

Creemos, con una buena parte del publico, que no debió esperarse á la una y media de la tarde a suspender la función, pues esta mañana, al acercarse el apartado, pudo verse perfectamente si los toros eran grandes.

Los perjuicios para la cuidad han sido de consideración pues muchas personas que tenian el propósito de permanecer en Salamanca todo el dia de hoy y parte del de mañana, se han largado más que a paso.

Los trenes da esta tarde han salido repletos de viajeros, muchos de los cuales no se cansaban de lamentar el no haberse marchado anoche ó esta mañana.
Nos podemos imaginar la desilusión y el "cabreo" de los muchos aficionados de la provincia que deseaban ver el espectáculo. ¡En fin...! Los novillos charros debieron parecerles a los niños sevillanos bastante grandotes y peligrosillos. ¡Y lo mismo, tenían razón! De todas las formas ninguno -que sepamos- llegó a ser una gran figura en esto del toreo. Del segundo no he encontrado ni rastro. En cuanto al primero Manuel García, "Revertito" entonces y más tarde "Reverte", natural de Alcalá del Río, sobrino del gran "Reverte" (Antonio Jiménez) y que no era ya tan niño pues contaba 17 años, llegó a ser matador de toros tomando la alternativa el 2 de julio de 1905, en La Línea de la Concepción (Cádiz).

18 de septiembre de 2010

Aldeadávila en 1845

Copiamos a continuación la descripción que se hace de Aldeadávila de la Ribera en el DICCIONARIO GEOGRAFICO ESTADÍSTICO HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR escrito por Pascual Madoz. Aparece en el TOMO I, pág.: 488, MADRID, 1845.
Para una mejor compresión del texto se han completado muchas de las palabras que habitualmente en este tipo de diccionarios enciclopédicos suelen aparecer en abreviaturas.

ALDEADAVILA DE DUERO o DE LA RIBERA: villa con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Salamanca (16 leg.), partido judicial de Vitigudino, audiencia territorial y capitanía general de Valladotid (33), con aduana terrestre de segunda clase.
Situada en una hondonada a la inmediación del Duero que divide a España y Portugal por esta parte, y dominada por la altura de Santiago, en la que existió una ermita; solo está expuesta a los aires del N., y las enfermedades que ordinariamente se padecen son tercianas y cuartanas. Tiene 400 casas de 7 á 9 varas de altura, formando cuerpo de población, varias calles por lo general irregulares, mal empedradas, y algunas poco limpias; una plaza pequeña, casa para la municipalidad, cárcel, pósito de centeno con 100 fanegas y 13,000 reales en metálico; escuela de primera enseñanza para ambos sexos, dotada de los fondos del común con 1,500 rs. anuales, y ademas una corta retribución de los niños que concurren a ella en número de 150; iglesia parroquial dedicada a San Salvador, cuyo beneficio, de término, está considerado como de los primeros del obispado, servida por un ecónomo, un teniente nombrado por aquel con aprobación del ordinario, dos capellanes, un sacristán secular, un organista y cuatro monacillos nombrados por el párroco ; un convento de monjas; y tres cañerías de agua saludable, pero escasa por falta de cuidado, con otros tantos lavaderos uno a cada entrada de la población. En las afueras se encuentran ademas cuatro fuentes abundantes, pero descuidadas también, tres lagunas para abrevadero de los ganados, tres ermitas sin renta alguna, con la advocación de la Vera-Cruz, Concepcion y San Sebastian, propiedad de las hermandades de los mismos nombres; contiguo a la última está el cementerio, y en lo mas escabroso del término el edificio del suprimido convento de franciscos de la orden de San Miguel, en el que se da culto a Nuestra Señora de la Zarza.
Confina por Norte con el Duero (1 1/2 leg.), sobre el cual hay una barca, Este con su anejo Corporarío (1/8), Sur y Osete con los términos de Zarza y Mieza (1)
El terreno participa de llano y montuoso; de manera, que por la orilla del Duero solo pueden transitar cabras; hay algunos valles con roble para el uso del vecindario, algunos prados de secano, y un baldío llamado de la Jara, siendo el total de fanegas de tierra 2.448; de las cuales 2,435 están en cultivo, y las 13 restantes son de monte y pasto. La trilla se hace en un egido de cabida de 6 fanegas.
El arroyo llamado Remolino que recoge las aguas sobrantes del pueblo, aunque en el verano apenas lleva corriente, cuando no se seca del todo, ha dado movimiento a varios molinos harineros, de los cuales solo existe uno; tiene un pequeño puente de un ojo, y cria en sus orillas bastantes negrillos, de cuya madera se sirven los naturales para hacer arcos de cubas.
Los caminos son comunales, casi todos de herradura, en mal estado: un cartero lleva y recoge la correspondencia en Vitigudino.
Industrias: la agrícola, ganadería, algunos telares de buen lienzo, y seis molinos de aceite. Su comercio se reduce a tres tiendas de quincalla, y el que se hace los domingos en el mercado, donde se vende pan, granos, quincalla, frutos del pais, y ganado de cerda. También se celebra una feria el 24 de agosto, de poca concurrencia y las especulaciones consisten principalmente en ganado mular.
Productos: vino, centeno, patatas, aceite, limones, naranjas y otras frutas, algún trigo tremesino, ganado lanar, cabrio, vacuno; caza menor, lobos y zorras. Se importa el trigo de los mercados de Ledesma y Vitigudino; y se exporta vino para los pueblos inmediatos.
Población: 408 vecinos, 1.400 habitantes. Riqueza Territorial Productiva: 735.700 reales. Impositiva: 86.785 rs.. Valor de los puestos públicos: 22.212 reales. El presupuesto municipal ordinario asciende a 11.000 reales, y se cubre por reparto vecinal. Los propios de la villa consisten en el producto del arriendo de la Barca del Duero, en un pequeño monte de encina, y en algunas tierras de pan llevar, cuya renta asciende cada tercer año á 80 fanegas de centeno. Se ignora la época de la fundación de esta villa que en otro tiempo se llamó Aldea. Solo se sabe por tradición que la torre de la iglesia es obra de moros, de cuya época hay dos sepulcros. Se gloria de ser patria de tres ministros de Estado, hijos de una misma familia, y perteneció al señorio del duque de Alburquerque, quien cobraba las alcabalas y un noveno del acervo común de diezmos.
El adjunto estado demuestra la exportación al extranjero que ha habido en esta aduana en los años 1843 y 1844; pero como se ha formado con la presencia de los parciales de la misma, en los que se echan de menos algunos meses, no nos ha sido posible llenar los claros que aparecen en él.

Aldeadávila de la Ribera

  • Distancia a la Capital: 100 Km.
  • Altitud:  679 m.
  • Superficie:  46,18 km2
  • Cod. Postal:  37250
  • Fiestas Locales:  25 y 26 de Agosto
  • Partido Judicial:  Vitigudino
  • Mancomunidad:    CENTRO DUERO
  • Población (2009):  1395 - Varones:  721;  Mujeres:  674

17 de septiembre de 2010

Balcón en Camino de Hernandinos

No es una cosa excepcional, ya que los dibujos son de un tipo bastante frecuente. Parece ser de construcción no muy antigua.  Está justo al comienzo del Camino de Hernandinos.

16 de septiembre de 2010

Progresan las obras del ferrocarril

Publicaba en la segunda quincena de septiembre de 1886, el periódico provincial "El Fomento" un relato de su director en el que se describía someramente el estado de las obras del ferrocarril del Duero, el ramal que construía la Compañía del ferrocarril de Salamanca a la Frontera Portuguesa (SFP) desde La Fuente de San Esteban a Barca d'Alba. El relato fue realizado en el transcurso de una visita de los medios de comunicación portugueses de Oporto a nuestra provincia para informar precisamente acerca del estado de dichas obras. En el artículo se habla del Puente de Hierro sobre el río Yeltes, así como de la famosa trinchera de paredes verticales y el posterior terraplen que constituye hoy día un excelente mirador sobre el valle adyacente del arroyo de las Herrerías.
Se habla también en el texto acerca de la inauguración de la línea y se da la fecha de abril del próximo año (1887). La cosa se retrasaría más de seis meses, ya que la solemne inauguración de la linea ferroviaria se realizaría en los primeros días del mes de diciembre de dicho año.



DESDE  SALAMANCA

A Fuentes de San Esteban e Hinojosa de Duero.


A las ocho de la mañana del jueves último partieron tres coches de la Fonda del Comercio, que eran los que conducían a la estación a los periodistas de Oporto que nos han honrado con su visita, para que tomaran el tren que había de conducirles a la ciudad punto de su residencia. Veinte minutos más larde se despedían en el andén nuestros huéspedes, de los .Sres. Rivero, Secretario del Gobierno Civil de la provincia, Zavorouski, Dessessarts, Vicecónsul de Portugal, etcétera etc.


En un elegante breck, coche-salón, tomaron asiento con los periodistas portuenses los Sres. Chiesa, Stovenin y Herrero, que componían la Comisión que en nombre de la Compañía S. F. P les había de despedir en la frontera, y los directores de periódicos locales Sres Diez del Valle, Araujo y Bajo, que les darían un abrazo de despedida en Fuentes de San Esteban después de visitar parte de las obras del ramal del Duero.

A la salida de la estación de esta ciudad se distribuyeron entre los viajeros elegantes tarjetas litografiadas que contenían el itinerario del tren especial en que marchábamos.

En el trayecto hasta Fuentes de San Esteban se unieron a nosotros los Sres. Burnay y Salaignac.

Nada diremos del viaje hasta la estación de Fuentes, punto de bifurcación de los dos ramales de la línea, porque este recorrido es conocido de todos.

Apenas salió el tren de la estación donde convergen los dos ramales de línea férrea, el de Ciudad-Rodrigo que enlaza con el ferrocarril de Beira Alta, y el de Fregeneda,  que se une a la línea portuguesa del Duero, nos dispusimos a examinar las obras en construcción, y he aquí los apuntes que logramos tomar según íbamos marchando.

Estaciones que se encuentran desde Fuentes de San Esteban hasta Barca d’Alba: Boada, Villares de Yeltes, Villavieja, Bogajo, Olmedo, Lumbrales, Hinojosa, Fregeneda y Barca d' Alba, ya en Portugal. Distan respectivamente del punto de bifurcación: 6 kilómetros, 14 id, 22 id, 29 id, 32 id, 44 id, 52 id, 59 id, y 77 id.

Desde Fuentes de San Esteban hasta Boada, es una recta la línea; en Villares de Yeltes hay un gran terraplén  sobre el cual se halla asentada la estación del mismo nombre; entre Villares de Yeltes y Villavieja se ha construido una vía provisional que se utiliza para el arrastre de materiales, mientras se termina una trinchera de importancia, en la que estaba trabajando una bridada de obreros, y se hace el asiento definitivo de la vía. Pasado el kilómetro 18 se encuentra otro trozo de vía provisional de más importancia por su extensión (dos kilómetros) que el anterior, construido para evitar el paso por el Yeltes por la faja de vía definitiva. Como dijimos en su día, al intentar tender el puente metálico sobre citado rio, se cayó uno de los tramos, que por cierto ha sido operación penosa extraerlo del cauce adonde cayó. El puente se halla nuevamente armado y en disposición de correrse sobre los puntos de apoyo, que son dos pilas de piedra y dos estribos; tiene 39 metros de altura. Próximo a citado puente tuvimos ocasión de ver un terraplén donde se han hecho 130.000 metros cúbicos de escombro, fallando aún llevar otros 15.000 para que pueda quedar terminado

Pasado el Yeltes por un puente muy provisional, empezamos a ver ya terreno accidentado, rápidos pendientes, imponentes alturas, grandes riscos etc. etc.

Pasada la estación de Bogajo se encuentra, también por no estar terminada una trinchera, otro trozo de vía provisional de 1.300 metros de longitud, que por cierto se halla en pendiente muy acentuada.

A las doce y cuarto de la mañana llegamos a Hinojosa de Duero, pues aun cuando se había fijado la estación de Lumbrales como término del viaje, este se continuó hasta la estación inmediata para examinar todas las obras que la locomotora podía recorrer.

Al ver que tan adelantados se hallaban los trabajos, al ver concluidas todas las estaciones y asentada en la faja definitiva la mayor parle de la vía, al saber que los diez y nueve túneles y diez puentes que hay desde Hinojosa hasta Barca d’ Alba, se hallan en su mayor parte terminados, no pudimos menos de preguntar hacia cuando se haría la inauguración de la línea que nos ha de conducir a Oporto directamente. Según oímos a personas peritas que con nosotros iban en el tren, la terminación de este ramal tendrá lugar en el próximo mes de Abril.

En la estación de Hinojosa nos sirvió el almuerzo el dueño de la Fonda del Comercio D. José Santos, que con tal objeto nos acompañaba desde esta ciudad.

A las tres y cuarto de la larde, cuando ya habíamos saciado el apetito, emprendimos el viaje de regreso a Fuentes de San Esteban. Como se iba acercando la hora de separarnos todas las muestras de expansión parecían pocas para demostrar, que aun cuando habían sido pocos días los que habíamos permanecido reunidos, era menester en cambio trascurrieran muchos años, para que unos y otros, compañeros todos se olvidasen. Allí se cantó la marcha real española, los himnos de Riego y de Espartero, la Marsellesa, el himno dé Garibaldi, el himno nacional portugués, malagueñas, peteneras, etcétera.

A las cinco menos cuarto llegamos a Fuentes de San Esteban. Hasta las siete estuvimos en el Casino del pueblo tomando cerveza y oyendo las magníficas piezas que se tocaban en el piano de manubrio que tiene la sociedad.

Llegada la hora de partir, nuestros compañeros de Oporto para Ciudad-Rodrigo y nosotros de regreso a la Salamanca, nos estrechamos en fraternal abrazo de despedida prometiéndonos que la distancia no extinguiría los recuerdos, y haciéndoles la promesa de que iríamos a devolverles la visita luego que se inaugurara la línea del Duero.

Antes de terminar, y sin perjuicio de que en días sucesivos nos ocupemos de la conducta observada por las autoridades y corporaciones mientras la estancia de los periodistas portugueses en esta ciudad, hemos de hacer constar nuestro agradecimiento a cuantas personas dispensaron favorable acogida a los representantes de la opinión de la ciudad de Oporto.

El Fomento, miércoles 22 de septiembre de 1886

15 de septiembre de 2010

Romería a Santidad

La fotografía fue tomada el 15 de Agosto de 2010, el día en el que se celebra la tradicional Romería en la que los villaviejenses trasladan a su patrona Nuestra Señora de los Caballeros a la dehesa de Santidad, donde se conserva un arco del templo o ermita en el que debió de recibir culto antiguamente. La imagen nos muestra un momento del regreso a Villavieja, cuando la comitiva desciende el teso de Valdondiego hacia el lugar donde estuvo situada la casilla de Santidad al lado de la vía férrea. Al fondo a la derecha se observa la Peña de Francia, donde se ubica el gran santuario mariano de la provincia salmantina, donde se venera a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Peña de Francia.

14 de septiembre de 2010

Charras

Jóvenes villaviejenses ataviadas con los trajes charros y presparadas para Bailar el cordón en la víspera de las Fiestas de Agosto. La primera de las fotos es del año 2001 y la segunda del 2002.

12 de septiembre de 2010

Antiguas alumnas teresianas en 1906

Imagen publicada en el suplemento mensual correspondiente a Mayo de 1906 del periódico salmantino "El Lábaro". Como podréis leer en el pie de foto, hay una mujer de Villavieja, Felisa García (creo que era hija del médico, D. Dionisio García Alonso), pero, .... ¿quién es? Lo ignoramos, si como suponemos los nombres que figuran en el texto no están escritos según el orden de colocación en la foto.

11 de septiembre de 2010

Luis Sánchez-Arjona Velasco

Fotografía publicada el suplemento mensual de Mayo de 1906 del periódico salmantino "El Lábaro" . En esas fechas Don Luis Sánchez Arjona y Velasco era Senador Vitalicio, nombrado por Real Decreto en Abril de 1898.

Datos:
  • Nació en Fregenal de la Sierra (Badajoz) el 26 de Octubre de 1848
  • Fue elegido senador por la provincia de Salamanca en las legislaturas 1896-1898 y 1898-1899, renunciando a esta última tras ser nombrado Senador vitalicio.
  • El 24 de mayo de 1907 fue elegido Presidente del Partido Liberal-democrático de la provincia de Salamanca
  • Fue un personaje de mucha influencia en la Corte y en Ciudad Rodrigo. Era el dueño de los Baños de Retortillo y a el se debe principalmente la idea y posterior ejecución de la carretera que desde el Collado llegaría hasta Villavieja.
  • Falleció en Ciudad Rodrigo el 23 de Enero de 1924

10 de septiembre de 2010

Ya es historia

Efectivamente, ya es historia, porque la imagen de la portada del jardín de esta casa ubicada en la calle Caballeros ya no se podrá admirar más. Se sustituyó hace algunos años por un muro de bloques de respetable altura que impiden ver el jardín y la fachada de la casa. En fin, hay cosas que uno no entiende mucho, como en este caso, pero cada cual es muy libre de hacer con sus pertenencias lo que le venga en gana, si bien soy de la opinión que en cuestiones de urbanismo este tipo de cosas deberían estar hasta cierto punto reguladas.

8 de septiembre de 2010

Las Ferias de Salamanca

Comienzan hoy, con la festividad de la Virgen de la Vega, las fiestas de nuestra capital de provincia, pero,.... ¿cuál fue su origen? Transcribimos a continuación lo publicado en el "Noticiero Salmantino", el día 8 de Septiembre de 1898.

El día 27 de Agosto del año 1476 (sic), el Rey don Enrique IV, que se hallaba a la sazón en Medina del Campo, concedió la celebración de la feria de Septiembre á Salamanca, en cédula que dirigió al Concejo, como representación del pueblo de la ciudad, «por los buenos é leales é señalados servicios que me avedes fecho.»

En dicho año de 1467 se celebró la primera feria de Septiembre, sin que desde entonces á acá haya dejado de haberla ningún año.

A pesar del real decreto de 28 de Septiembre de 1853, ley de 25 de Septiembre de 1863, ley municipal de 21 de Octubre de 1868 y ley orgánica de la misma fecha, disponiendo que no es necesaria la autorización del Gobierno para el establecimiento, supresión y traslación de ferias, y que los Ayuntamientos pueden deliberar sobre establecer, suprimir o trasladar las ferias y mercados que hubiesen de celebrarse en sus respectivas demarcaciones, y de lo determinado, en la ley de 20 de Agosto de 1870 en su artículo 67, que es el 72 en la reformada de 2 de Octubre de 1877, en cuyas disposiciones se señala como de la exclusiva competencia de los Ayuntamientos cuanto tenga relación con las ferias y mercados, se concede a dichas corporaciones la facultad de acordar su establecimiento, traslación, supresión, etc, consultando el interés de los pueblos; no se tiene noticia de que el Ayuntamiento salmantino haya pensado nunca ni suprimir la tradicional feria de Septiembre ni trasladarla a otra época del año.

Es, pues, la que da principio, ó sea la de 1898, la cuatrocientas treinta y una de las que van celebradas.

Fotografía de la imagen de la Virgen de la Vega publicada en "La Basílica Teresiana" el año 1905.

En el Noticiero salmantino del mismo día se nos habla también de la imagen de la Virgen de la Vega, la Patrona de Salamanca, en estos términos:
LA VIRGEN DE LA VEGA

La imagen de nuestra Señora de la Vega, que en solemne precesión ha sido conducida hoy por las principales calles de Salamanca, fue siempre considerada como una de las más antiguas que reciben culto en España. Cuando allá por los años 1160 los canónigos de San Isidoro de León, admitiendo la donación del caballero leonés D. Iñigo de Velasco, consistente en una ermita y varios terrenos contiguos qué poseía en Salamanca á orillas del rio Termes, vinieron á establecerse en nuestra ciudad, cumpliendo lo ordenado en Breve de Alejandro III y autorizados por el rey Fernando II, ya, estaba muy difundida en este pueblo la devoción á María Santísima en la veneranda imagen que desde tiempo antiguo existía en la ermita donada.

Afirma la tradición que la escultura de Nuestra Señora de la Vega, que recibió culto por espacio de más de 700 años cerca de las orillas del Tormes y que desde la exclaustración de las órdenes religiosas se encuentra en el cuerpo principal del retablo mayor de la suntuosa Iglesia del insigne convento dominicano de San Esteban, fue traída de Constantinopla.

No sabemos el grado de credibilidad que debe concederse á semejante tradición. Lo que si puede afirmarse, admitiendo la opinión del erudito don Juan Catalina García, es que dan una prueba de la remota antigüedad de la imagen de que venimos hablando, el revestimiento de metales con que la piedad la guarneció, así como la notable silla esmaltada en que se asienta, elementos que revelan que esa imagen es quizás anterior al siglo XII, en que fueron construidas las planchas de revestimiento guarnecidas de piedras y la artística silla abrillantada con curiosos esmaltes.

Según el Sr. Villar y Macias, profesaba gran devoción á esta imagen Fernando II y no se lo profesaban menos los salmantinos. El fuero menciona “la iura que fó fecha en Sancta María de la Vega” cuando se alzaron contra aquel monarca.

A su amparo, continúa diciendo el citado historiador de Salamanca, se acogió el príncipe don Juan, cuando se amotinaron los salmantinos; a ella acudían éstos con piadosas rogativas; ya cuando se veían afligidos por asoladora peste, ya en estériles años solicitando la fecunda lluvia, ya el popular sosiego en turbados días, ya en los rudos combates el triunfo de las huestes salmantinas.

Ante dicha imagen juró el Ayuntamiento de Salamanca con gran solemnidad el día 6 de Mayo de 1618 tener y defender como de fe el misterio de la Concepción Inmaculada de María.

Recuerdo de este solemne juramento y prueba concluyente de que el amor que Salamanca siente hacia su patrona no decae, sino se robustece, ha sido la ceremonia de la Jura que hoy ha tenido lugar y los solemnes cultos que, a presencia de numerosos fieles y con asistencia de las autoridades, corporaciones y personas notables de la ciudad, se han celebrado esta mañana en la Santa Basílica Catedral.

Nosotros, amantes como el que más de todo lo que Salamanca ama, admiradores de sus glorias y entusiastas defensores de sus recuerdos, nos complacemos en reproducir en nuestro diario la imagen de la Vega, que hasta ahora, no obstante su mérito arqueológico é histórico, no ha sido dada á conocer en publicación alguna.

Para terminar estas líneas y como ilustración del grabado que va á la cabeza de ellas, he aquí las frases con que en cierta ocasión describía el erudito y malogrado doctor don Elías Ordoñez Álvarez de Castro la renombrada imagen que aquel copia.

Está sentada la imagen de Nuestra Señora en una silla de madera de enebro guarnecida de chapa de cobre sobredorado y en su respaldo y lados, tiene cinco figuras de Apóstoles esmaltados. La imagen, que mide unas tres cuartas de alto, tiene en la mano izquierda el niño que se sienta sobre el regazo de su madre y en la mano una azucena de plata. El niño mide una tercia de alto, con la mano derecha extendida en actitud de dar la bendición, y en su izquierda tiene un libro cerrado. El cuerpo de la Virgen y del Niño es también de enebro guarnecido de cobre dorado, mas la cabeza y las manos son de metal macizo, consistiendo en dos piedras los ojos de la madre, cuyo cuerpo está sembrado de otras piedras, de mucha vista, aunque de escaso valor.
En la actualidad, la imagen de la Virgen de la Vega se encuentra en el Altar Mayor de la Catedral Vieja de Salamanca.

7 de septiembre de 2010

Nuestra Señora de la Peña de Francia

Imagen publicada en la revista "La Basílica Teresiana" de fecha 15 de Septiembre de 1904


La imagen original de la Virgen fue encontrada por el francés Simón Vela el 19 de mayo de 1434. Se trataba de una talla de estilo románico, probablemente del siglo XII, que representaba a la Virgen sentada sosteniendo al Niño con sus manos y que había sido escondida  tras un risco en la cumbre de la Peña de Francia con motivo de las luchas entre moros y cristianos.

La talla original permaneció en el santuario hasta el 17 de agosto de 1872, fecha en que fue robada aprovechando la situación de abandono en que se encontraba el santuario tras la desamortización de Mendízábal. En diciembre de 1889 los ladrones devolvieron la imagen a los dominicos de San Esteban de Salamanca. Por encontrarse la talla devuelta en estado irrecuperable, el obispo de Salamanca encargó al escultor José Alcoberro una nueva imagen que incorporara a ella, a modo de reliquia, los restos de la antigua. La imagen realizada por dicho escultor es la que actualmente se venera en el santuario.

"Peña de Francia: historia, arte, entorno"; pág. 23
Ángel PÉREZ CASADO y Alfredo ENCINAS MARTÍN
Editorial "San Esteban", Salamanca,2003

6 de septiembre de 2010

Estudio histórico clínico de una doble epidemia (VI)

Continuamos hoy con el sexto capítulo de este premiado trabajo de nuestro paisano y médico don Dionisio García Alonso.



CAPÍTULO   VI

HABITANTES

Sancionado como está por la experiencia que las condiciones inherentes al modo de ser físico é intelectual de los habitantes de un pueblo, constituyen un elemento, poderosamente modificador, no sólo de la salud y modo de enfermar de cada uno aisladamente, sino también de la salud pública y manera de evolucionar las epidemias ó enfermedades generales, no creo conveniente dejar de mencionar algunos datos referentes á este particular, por los que puede hacerse mucha luz sobre hechos que, sin ellos, no encontrarían satisfactoria explicación.

Cuenta la población de esta villa, según el censo oficial hecho en 31 de Diciembre de 1887 con 1.781 habitantes, de los cuales son varones 921 y hembras los 860 restantes. De entonces acá, la población ha aumentado y hoy bien puede asegurarse y aún comprobarse con los datos del movimiento demográfico, ya que ni la emigración ni inmigración han podido hacer variar sensiblemente el resultado, que el número de habitantes es, si no sobrepasa, de 2.000. No llama la atención el hecho de que supere el número de varones al de hembras, por ser ésta ley general; pero lo que sí hace parar en ello las mientes, es la mayor densidad relativa de la población infantil, ya que los niños de diez años abajo están en la proporción aproximada de 28 por cada 100 habitantes; cosa no corriente en las poblaciones mayores y que es un dato elocuentísimo que habla, además de otras muchas causas, en favor de los pueblos de corto vecindario para la crianza y desarrollo de la niñez.

El movimiento demográfico, por lo que respecta á natalidad y mortalidad en los diez últimos años, se halla contenido en el cuadro estampado á continuación, de cuyo examen se deduce que en el transcurso de esos años y sólo por el exceso de la natalidad sobre la mortalidad, ha aumentado la población en 252 habitantes; cuyo aumento explica claramente el predominio relativo de la niñez, como dijimos más arriba, y el hecho de que este aumento esté caracterizado por el mayor número de individuos que componen cada familia, ya que el número de éstas no permanece siquiera estacionario, sino que ha disminuido.


Puede explicarse la proporción algo elevada de la natalidad por el bienestar físico que, en general, se disfruta en este pueblo, en el que es muy raro el obrero que, gozando de salud, no tenga lo necesario para la satisfacción de sus más apremiantes necesidades; y la cifra un poco baja de la mortalidad con relación á la media, registrada para España de 33 por 1.000, entre otros factores más ó menos importantes, al esmero y solicitud con que generalmente asisten las familias á los enfermos, cuyo hecho difiere grandemente, sobre todo en los niños, con lo que ocurre en pueblos no muy lejanos, en donde por la índole de las ocupaciones de los padres ó por otras causas, se descuidan sus enfermedades, en términos que frecuentemente el médico es llamado por primera vez poco menos que para expedirles la certificación de defunción.

Son los habitantes, en general, fuertes y robustos; el temperamento predominante, al igual que en la mayor parte de los pueblos de esta provincia, es el sanguíneo; pero no dejan de verse ya varios linfáticos de origen hereditario, cuyas familias, al cruzarse con otros temperamentos, van dando por resultado generaciones híbridas, con predominio casi siempre al linfatismo, y al cual contribuyen con su óbolo también la perniciosa costumbre de la vida sedentaria en muchas madres, la nimiedad y excesivos cuidados con que, al igual de los grandes centros de población, tratan de rodear á los niños, afeminándolos, y las malas condiciones higiénicas de las escuelas; y cuando mayores, la errónea convicción de que, por delicados ó enfermitos, no pueden dedicarse á trabajos de campo ó al aire libre, que serían los más convenientes, condenándoles á la vida sedentaria y monótona del taller.

Otra de las causas, á mi juicio, del predominio que en este pueblo quiere ir tomando el linfatismo, radica, aunque parezca paradójico, en la esmerada asistencia que hemos dicho se prodiga en las enfermedades de los niños, y que da lugar á que seres entecos y enfermizos puedan, á fuerza de cuidados, llegar á adolescentes y aún á adultos, sin perder por eso el sello de su constitución originaria, la que seguramente han de legar con la vida á los seres que de ellos nazcan (1).

(1)   Frecuentemente he pensado que el predominio del temperamento sanguíneo en los pueblos rurales, agrícolas sobre todo, obedece, entre otras causas, en parte no pequeña, á la educación espartana que reciben los niños por igual, y que da por resultado la muerte prematura del débil ó achacoso que no puede resistir tamaña prueba, al paso que conforta y vigoriza al que era ya fuerte desde ab initio.

Hay también varios nerviosos, casi siempre ligados al linfatismo, que reconocen por causa la pésima costumbre de atiborrar la inteligencia de los niños con multitud de conocimientos, que si satisfacen la vanidad de sus padres, son quizá una de las mayores causas eficientes de futuras desdichas para ellos y los mismos niños. Las pasiones, los disgustos, las lecturas inconvenientes y otra porción de causas como estas, contribuyen también grandemente al incremento sucesivo de semejantes temperamentos, desconocidos casi por completo hace unos años, cuando las costumbres patriarcales, vida morigerada y falta de las fuertes emociones y agitación febril propia de la época en que vivimos, eran un valladar inexpugnable ante los golpes de piqueta de la falsa civilización por la que ya nos vamos dejando avasallar y la que, á trueque de placeres de oropel y comodidades satisfechas, déjanos exhaustos de la savia vivífica y saludable que caracterizaba hace algún tiempo y aun hoy predomina en las pequeñas poblaciones; pero cuyo predominio, sin ser profeta, puede augurarse concluido para una época no muy lejana.

Otro de los principales motivos de tal estado de cosas, reside en los vicios sociales, que en ésta, como en casi todas las poblaciones obreras, han ido tomando carta de naturaleza y con tendencias de aumento.

Dedicados todos los habitantes de esta villa, con muy raras excepciones, al trabajo corporal, pues que aun los que pertenecen á la clase acomodada han tomado el buen acuerdo de no sustraerse a esta ley, divididos por igual entre operarios agrícolas  y operarios industriales, obsérvase, en general, que los primeros constituyen la parte más sana y morigerada, conservando más fielmente las antiguas tradiciones y dejándose influir muy poco por las corrientes modernas; al paso que los segundos, subdivididos en las tres clases de zapateros, curtidores y canteros, con su mayor sedicente ilustración, con las ideas adquiridas en el mayor roce y comercio con las gentes, con sus frecuentes viajes en busca de trabajo ó para la expendición de sus productos, es la que camina al avance y en busca de los sueños dorados del obrero de los grandes centros. Refiérome con esto tan sólo á los obreros, los que trabajan por salario, buena parte del cual va á parar á manos de los expendedores de bebidas ó á las de la compañía arrendataria de tabacos; vicios los dos, el de beber y el de fumar, sumamente arraigados en esta clase. Y como estos salarios son insuficientes para atender á las necesidades ficticias que se han creado, entre las cuales no es la menor el lujo, sobre todo en las mujeres, de ahí el que cuando carecen de trabajo por enfermos, única causa que á ello da lugar, tengan que dedicarse á implorar la pública caridad, ó bien ser trasladados al hospital más próximo, cosa desconocida y hasta considerada denigrante para este pueblo hace unos años.

Cierto es que no alcanza este juicio á todos los individuos de esta clase, en la que, por fortuna, aún predominan los hombres chapados á la antigua, y cierto también que dando muestras de previsión, ha fundado esta clase una sociedad de socorros mutuos para enfermos é inútiles que les libra de la miseria absoluta cuando se encuentren en esas condiciones; pero sobre no responder el socorro diario á todo lo necesario, cábeme la duda de si dicha sociedad será un beneficio ó nó para cierto número de asociados que, halagados por la idea de tener el socorro cuando lo necesiten, no piensan en prevenirse con el ahorro para casos excepcionales, siendo este un motivo para dedicarse más de lleno á sus frecuentes intemperancias y francachelas.

La alimentación ordinaria en esta población, es sana y abundante; no existen grandes necesidades ni miseria, por cuanto siempre hay trabajo para el que quiere y puede trabajar, y al que no puede, la caridad pública le auxilia; su base principal la constituye el pan de trigo, carnes de cerdo, legumbres y hortalizas; no suelen faltar tampoco carnes de ternera ó de carnero que sufren en el matadero la inspección municipal, la cual no alcanza á las carnes que, muertas natural ó artificialmente, son destinadas á las casas de sus dueños, grandes ganaderos, donde se consumen.

En instrucción elemental parece este pueblo y visto sólo por fuera, uno de los más adelantados, y así es en efecto en las generaciones adultas; mas en la juventud y al paso de los vicios y adelantos de la época, va cundiendo la ignorancia, haciendo pendant con la libertad y autonomía con que pretende descartarse del dominio que Dios y la naturaleza dieron sobre ella á los padres y autoridades.

También forma juego con estos pretendidos derechos al vicio y la barbarie, la indiferencia religiosa que se ha ido apoderando de los espíritus, y que aunque no es general ni mucho menos, se va siempre extendiendo, siendo impotente la corriente de reacción que en este punto se trata de imprimir para que no llegue este pueblo á desmerecer del concepto profundamente religioso en que se le tuvo hasta hace poco, y que hoy va cambiando por el de escéptico, ó cuando menos, indolente en los asuntos del alma, al paso que activo y laborioso en los del cuerpo, en cuyo punto casi traspasa la linde de la justicia, para internarse por el feo camino de la avaricia y aun por el repugnante  y sórdido del egoísmo; vicios capitales propios del siglo positivista en que vivimos, y que aquí, como en todas partes, si bien aún no imperan, se van generalizando.